LATINRIELES JUJUY: El tren como clave logística regional

Entre los días 28 y 30 de agosto pasados, San Salvador de Jujuy se convirtió en el epicentro del debate ferroviario latinoamericano al recibir la 20ª Edición de LATINRIELES, el congreso y exposición de la industria ferroviaria más importante de la región.
La elección de nuestra ciudad no fue casual: nuestra provincia y, como referente local el Colegio de Ingenieros de Jujuy, viene impulsando un modelo de desarrollo ferroviario innovador y sostenible. Actualmente, la cara visible del tema ferroviario es el Tren Solar de la Quebrada. Sin embargo, desde el Colegio seguimos pensando en el desarrollo del transporte multimodal de cargas con el ferrocarril como elemento indispensable de este sistema para la región, pues la provincia de Jujuy por su ubicación continental resulta clave para el paso de carga hacia los puertos del Atlántico y del Pacífico.
El encuentro concentró conferencias sobre temas de infraestructura, material rodante, seguridad, logística e innovación tecnológica. A la vez, empresas nacionales e internacionales presentaron sus avances en señalización, control, equipamiento y nuevas tecnologías aplicadas al transporte ferroviario. Delegaciones de países como Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, China y Alemania se sumaron a especialistas y autoridades argentinas, en un valioso espacio de integración y cooperación. Al mismo tiempo, asociaciones internacionales como la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) y la ALAF (Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles) compartieron diagnósticos y perspectivas sobre la expansión ferroviaria en América Latina.
En resumen, LATINRIELES 2025 dejó un fuerte mensaje simbólico. El evento evidenció la necesidad de consolidar un sistema de transporte competitivo, moderno y sostenible, clave para acompañar el crecimiento productivo, turístico y logístico de la región. Es la visión histórica institucional que el Colegio de Ingenieros de Jujuy sostiene hace más de 30 años en pensando en que la logística ferroviaria es la clave de la competitividad económica regional.
Hablemos de números. Es conocido que los trenes representan una reducción de costos de flete de hasta el 30 % y además permite duplicar la capacidad de transporte de carga. Los últimos datos disponibles muestran que en julio de 2025, Trenes Argentinos Cargas registró un récord mensual: 860,000 toneladas transportadas, el mayor volumen en la historia reciente. Durante los primeros ocho meses del año, ya se habían transportado 5,557,034 toneladas, lo que representa un incremento del 6 % respecto al año anterior y del 69 % respecto a 2019. Potenciar el ferrocarril de cargas es una obligación, pero no la única.
La infraestructura vial que forma parte del nodo logístico regional debe acompañar esta movida. Si tenemos trenes eficientes en una red vial ineficiente estamos en el mismo escenario actual. Como ejemplo cercano, tenemos una Ruta Nacional 34 de carácter vecinal en un lugar estratégico como Güemes, donde se pretende instalar un nodo logístico intermodal para trenes y camiones.
El auge del sector minero, especialmente litio y cobre, nos interpela con urgencia. Podría aportar entre 1.35 millones de toneladas adicionales al ramal C14 del tren Belgrano Cargas en los próximos 15 años. Ello se suma a la producción agrícola y productiva de toda la región generando empleo, inversiones y desarrollo local. Claramente resulta altamente prioritario pensar en más obras de infraestructura de transporte multimodal.
En un escenario político como el actual, el desafío parece muy complejo. Pero, cuando no fue complejo algo para el Norte Argentino. Acá se forjó la independencia argentina, cuando todo parecía imposible porque somos capaces de lograr muchas cosas cuando nuestra voluntad es fuerte.
Nuestra dirigencia debe estar a la altura de las circunstancias y gestionar los recursos para que se haga realidad la inversión de infraestructura logística posicionando al NOA (y a Jujuy) como el centro neurálgico logístico y comercial del continente. Un posicionamiento geopolítico histórico que nunca debió haber resignado.